viernes, 30 de octubre de 2015

Actividades de Lectura Grupo Kandy Villalobos, Constanza Brante y Gracia Gajardo

Actividades para Trabajar la LecturaActividades para Curso Completo


La Fiesta de las Frutas
Descripción breve:
Se presenta al grupo curso un papelógrafo en la pizarra, el cual contiene un cuento, que será leído por todos los estudiantes de manera alternada. Después se trabajarán algunas palabras para vocabulario.


Memoria de Elefante
Descripción breve: En la pizarra se colocarán una serie de tarjetas volteadas, las cuales tendrán palabras y algunas imágenes.
Los alumnos irán pasando de a uno y voltearán una tarjeta, si les sale una palabra la tendrán que leer en voz alta y luego voltear otra, nuevamente si es palabra leerla en voz alta. Si son parejas se sacan de la pizarra, si no son parejas se vuelven a voltear y le toca el turno a otro compañero.


Gira mi lengua
Descripción breve: Se presenta a los estudiantes una ruleta, la cual deben girar . Dependiendo del número que les indique la ruleta, cada estudiante deberá sacar un trabalenguas de un conjunto de sobres enumerados. Los estudiantes se turnarán para leer su texto en voz alta, luego lo comentarán.

Actividades para trabajar en Aula de Recursos 



Las Cajitas Revoltosas
Descripción breve:
A los alumnos se les presentarán tres “cajitas mágicas” las cuales contienen artículos, sustantivos, adjetivos. Cada alumno deberá sacar una tarjeta de cada caja para formar una oración, la cual será leída en voz alta.


El león y los ratoncitos
Descripción breve: Se les entregará a los alumnos un cuento, el cual deben leer en voz alta y a la vez completar con las imágenes que corresponda a medida que se desarrolle la lectura. Para eso, cada alumno leerá una página del libro.


Adivina buen adivinador
Descripción breve: Sobre la mesa se pondrán una serie de tarjetas que tendrán adivinanzas de animales, objetos entre otras cosas, cada alumno deberá sacar una tarjeta y leerla en voz alta al grupo y posteriormente adivinar de que se trata

Guías de Trabajo



Dril, el dragón tragón
Descripción breve: Trabajemos el dífono “DR”
Ítem I: Se presentarán dos columnas, las cuales tendrán unas imágenes en una y en la otra las conjugaciones del dífono con las vocales, por lo cual, los estudiantes deberán unir cada imagen con el dífono correspondiente (con el dífono que contenga la palabra)
Ítem 2: Los alumnos deberán leer un cuento y encerrar las palabras que contengan el dífono trabajado con las vocales dra, dre, dri, dro, dru según corresponda.


Palabra…palabrita
Descripción breve:
Se le entregará a los alumnos una guía de trabajo donde se les presentarán una serie de palabras de máximo dos sílabas, con sus imágenes correspondientes. El alumno tendrá que leer la palabra para luego unirla con la imagen que corresponda. 


Leamos con Lulú
Descripción breve: Trabajando la “L” y sus dífonos

Ítem 1: Se presentarán dos textos cortos donde el alumno deberá encerrar con azul “l” minúsculas y con rojos “L” mayúsculas.
Ítem 2: En la nube presentada deberán marcar donde se encuentran los dífonos la, le, li, lo, lu diferenciando de las otras sílabas

Actividades de Lectura Grupo Emy Eli

Actividades de Lectura para Curso Completo



Juguemos Leyendo
Descripción: 
En la cartulina se reproducirá el cuento pictográfico “Tim y Mili” para que los niños, con ayuda de la educadora lean el cuento, posteriormente la educadora sacará los rectángulos con palabras aisladas representando los pictogramas presentes en el cuento. Saldrán niños al azar a pegar las palabras en los dibujos correspondientes con ayuda de su grupo curso.
Finalmente todos reflexionaran sobre el cuento, identificando las parte que les gustaron y la que no


El Dado Lector
Descripción: 
Para esta actividad los niños deberán trabajar con su compañero/a de banco. La profesora tendrá dos dados medianos, 15 fábulas y 30 tarjetas con las mismas. La educadora por turnos pedirá que los alumnos se levanten de sus puestos en pareja y tiren un dado cada uno, luego los niños deberán sumar los números y leer la fábula que corresponda a aquel número. Posteriormente, los niños deberán leer en voz alta a sus compañeros la fábula que les corresponde, es por ellos que cada fábula estará dividida en dos tarjetas para que ambos niños puedan leer.
Finalmente se comentará y reflexionara respecto a la moraleja que dejó cada una de las fábulas.

Actividades para Aula de Recursos



La Ruleta Lectora
Descripción: 
Cada niño tendrá una ruleta con números del 1 al 10, y en paralelo la profesora tendrá 10 tarjetas enumeradas con un poema cada una. Por turnos, los estudiantes la harán rodar y según el número indicado tendrán que leer la tarjeta que corresponda y leerla en voz alta.


Juguemos con títeres
Descripción: La educadora llevará cuentos y títeres-dedos. Cada niño elegirá un títere y juntos leerán el cuento y lo actuarán con los títeres siguiendo el hilo conductor de la historia y los guiones establecidos. 

Guías de Trabajo


Juguemos con las sílabas
Objetivo: Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus sílabas


Trabajemos para comprender
Descripción: 
La profesora entregará la guía y dirá a sus alumnos (con voz dulce) “como ya sabemos leer…” podremos hacer esta guía sin ninguna dificultad, deben leer las oraciones y responder pintando la imagen que responda a la pregunta. Finalmente deberán unir cada oración con la imagen que corresponda. ¡Éxito chicos!

Actividades de Lectura Grupo Marcela Muñoz y Marcela Lucero

Actividades de Lectura para Curso Completo


Cuento Gigante
Descripción: 
Este cuento será gigante, el cual tendrá diferentes texturas y dibujos para                       incentivar el gusto por la lectura y permitir que los estudiantes imaginen lo que estaremos leyendo. Al mismo tiempo, se evaluara la comprensión inferencial, puesto que se espera que cada respuesta sea diferente y única.


La Gran Noticia
Descripción: 
Se presentara a los estudiantes una noticia la cual deberán leer en voz alta junto con la docente. Al finalizar esta lectura, se debe generar una instancia de comentar lo leído respondiendo a ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió? Y ¿Quiénes participaron?.  Tras dicha actividad la docente invita a reconocer las partes de la noticia y para qué sirve cada una (Epígrafe, titulo, subtitulo, entrada de la noticia, cuerpo de la noticia y fotografías).

Actividades para Aula de Recursos



La Cuncuna Silábica
Descripción: 
Esta cuncuna cumplirá la función que los estudiantes diferencie los                                      segmentos silábicos de una palabra y así adquieran conciencia fonológica de estos. Se partirá a trabajar de una consonante-vocal a formar una palabra.


Relaciona y Une
Descripción: 
Se presentara a los estudiantes una serie de imágenes que representan una acción,  la cual deben describirla. A continuación se dará a cada alumno dos tarjetas con frases para que lea en voz alta y en conjunto con sus compañeros la unan con la imagen que presenta la acción correcta.


Guías de Trabajo




Actividades Lectura Grupo Vanessa Quinlan y Carol Bucarey


Actividades para Curso Completo


Adivina Quién Soy
Descripción:
En la pizarra se pegaran diferentes dibujos con características definidas, los niños deben leer las frases entregadas a cada uno que ir identificarlo, asociando sus características las cuales describen cosas que poseen como las que no.



Los Piratas
Descripción:
se entregaran frases a cada niño en forma equitativa, las cuales pertenecen a un cuento corto, este se completará en un papel Aconcagua este contendrá imágenes que ayudaran a guiar a los niños, como ayuda daremos una pista de color (verde-amarillo).

Actividades para Aula de Recursos



Adivina buen adivinador
Descripción:
se entregara a cada niño una adivinanza y un dibujo, se comenzara leyendo la adivinanza y deberán con a ayuda de sus compañero cual es la fruta o verdura de la que habla, después de esto el que tenga el dibujo deberá leer su adivinanza. 


Jorge perdió su rompe-cabezas
Descripción:
se esconderán en la sala partes del rompe-cabeza del abecedario, al momento de encontrarlas y junto s nuestra ayuda, los niños deberán identificar la letra, dibujo y palabra correspondiente a cada uno. 


miércoles, 14 de octubre de 2015

Modelos y métodos de lectura


En los modelos de lectura encontramos:

- Modelo de destreza
- Modelos holístico
- Modelo integrado o equilibrado

En los métodos de lectura encontramos:

- Método Sintético:
            - Alfabético
            - Fonético
            - Silábico
            - Onomatopéyico

- Método Analíticos o Globales
- Métodos Eclécticos
- Otros enfoques:
             - Enfoque Lingüístico
             - Enfoque Lenguaje - experiencia
             - Enfoque Respondente de Moore
            - Enfoque Individualizado
            - Enfoque Programado
            - Método Matte

sábado, 10 de octubre de 2015