viernes, 18 de diciembre de 2015

Actividades Escritura Carol y cia.

Curso Completo



Edificio de Silabas
Descripción breve:
En una hoja de papel necesita pintar un edificio de muchos cuadritos como  pisos.  En el piso de techo se ponen vocales en cada cuadrito, en la primera línea vertical las consonantes. En los otros cuartitos van vivir las silabas, la que  son dos letras juntas: consonante de línea Horizontal y vocal de línea vertical.
Objetivo: escribir de forma adecuada cada una de las silabas, logrando juntas las letras de puestas en forma vertical con las horizontales.
Habilidad: Identificar, analizar, asociar.
Tiempo: 20 minutos
Curso: 1º básico


Cambiemos la historia.
Curso:
2° básico.
Tiempo: 35 minutos.
Objetivo: Modificar un cuento conocido por los alumnos, cambiando personajes, escenas y contexto y que debe ser escrito por los propios estudiantes.
Habilidad: Reconocer, analizar, comprender.
Descripción: La docente pregunta a los estudiantes que cuentos clásicos conoce y que entre todos deben contar la historia adecuadamente de la “Caperucita Roja”. Al finalizar, les menciona que ahora cambiaremos la historia y se llamara “La caperucita de capa azul que viaja en helicóptero”. La profesora deber crear un libro gigante, para que en cada hoja al menos tres estudiantes escriba una frase u oración para ir creando la historia en conjunto como curso.

Grupo Pequeño



Forma la palabra de las letras locas
Curso
: 2° básico
Tiempo:
40 minutos.
Objetivo:
Reconocer cada palabra, memorizar su forma y formar la palabra correctamente.
Habilidad:
Reconocer, identificar, memorizar.
Descripción:
La docente entregara una lista de palabras, las cuales los estudiantes deberá formar mediante las tarjetas entregadas que consta cada una de estas una letra


Constructor de letras.
Curso: 1° Básico
Tiempo: 35minutos
Objetivo: construir la mayor cantidad letras a través de las piezas entregadas, con el fin de lograr construir al menos 5 letras.
Habilidades: identificar, analizar.
Descripción: con las pizas de goma eva, el niño podrá construir las letras utilizando cada uno o más de las piezas entregadas, se darán dictaran las letras que tengan que construir. 

Actividades Escritura Marce Muñoz y cia.

Curso Completo



Bolsa Mágica
Descripción breve:
Para que el dictado no sea como el que estamos acostumbrados a realizar, se agregara un elemento que lo hará novedoso, este será una bolsa mágica, que en su interior estará con todas las palabras que deseamos trabajar. Para no condicionar la actividad y decir que es un dictado, se explicará que esta bolsita mágica tiene muchas palabras importantes para escribir pero debemos descubrir cuáles son, para esto indicamos a los alumnos que podrán sacar ellos mismos la palabra que escribirá todo el curso. Esta actividad tiene como finalidad hacer una retroalimentación de lo aprendido por lo tanto será un dictado sorpresa, planteado como juego, para identificar fortalezas y debilidades.
 Objetivo: realizar escritura de palabras mediante el dictado, reforzando las reglas ortográficas.
Habilidad: Recordar
Tiempo: 40 minutos
Curso:
2º básico. I semestre


Mi Carta
Descripción breve:
Se presentará a los alumnos un cortometraje llamado “cuerdas”, cuando este finalice se hará una lluvia de ideas que los incentivará a lo que sigue de la actividad. Se les pedirá a los alumnos que escriban una carta a algún personaje, para realizar preguntas o simplemente contarle algo. Esta actividad permitirá evaluar como planifican el mensaje y como lo desarrollan para que este tenga coherencia. Los alumnos podrán incorporar experiencias previas, juicios de valor, que serán evidenciados en la redacción.
 Objetivo: Escribir de forma libre una carta
Habilidad: comprender, analizar y relacionar crear.
Tiempo: 45 minutos
Curso:
3º básico. II semestre

Grupo Pequeño



Libro Inquieto
Descripción breve:
Con este  libro  el niño podrá formar frases, el cual está dividido en 4 segmentos  que nos permitirán ir leyendo las oraciones con ensayo y error para escoger la coherencia de ella
Objetivo: Armar, leer y escribir frases
Habilidad: Analizar
Tiempo: 40 minutos
Curso:
2º básico. II semestre


Semáforo de frases
Descripción breve:
La educadora presentará a sus alumnos el "semáforo de las frases" compuesto por grupos de vasos, que tendrán escrito  los artículo de color rojo, los  sustantivo de color naranjo y adjetivos de color verde. La educadora formará frases, colocando una fila de tres vasos en forma horizontal, luego de esto las frases formadas se dictarán a los alumnos.
Objetivo: Adquirir una estrategia metodológica, a través del dictado de frases, clasificando  los elementos de una oración.
Habilidad: Recordar
Tiempo: 40 minutos
Curso:
1º básico. I semestre


Tablero Pensador
Descripción breve:
El tablero pensador, es un material didáctico, que consta de un tablero con cuatro partidas, cuatro  fichas de colores diferentes y 2 dados que permitirá que los alumnos avancen en los casilleros, cada casillero tendrá una tarjeta que describa lo que el niño debe hacer.
Objetivo: Realizar la escritura creativa, y copia a partir de las instrucciones que dé el tablero.
Habilidad: Reconocer
Tiempo: 40 minutos
Curso:
1º básico. II semestre


Actividades Escritura Gracia, Kandy, Cony

Curso Completo



Bachillerato en la tómbola
Descripción breve:
Se presenta al grupo curso una tómbola, que contiene todas las letras del abecedario. La profesora entregará a los alumnos una hoja donde habrán columnas que dirán nombre, fruta, animal, cosa. Sacarán una letra y cuando se diga la letra en voz alta deberán llenar la hoja según corresponda.
Para hacer el conteo de respuestas se pondrá 1 punto si logró responder de manera correcta, y 0 punto si no logró responder. Ganará la fila de la sala que tenga más puntos.
Objetivo: Escribir de acuerdo a la letra indicada lo solicitado en el bachillerato
Habilidad: Reconocer – Discriminar - Seleccionar
Tiempo: 30 minutos
Curso: 2º básico. I semestre


Cuento de imágenes
Descripción breve: Se presentará un cuento en un papelógrafo en la pizarra, el cual tendrá palabras e imágenes. Los alumnos tendrán que copiar en sus cuadernos el cuento pero reemplazando las imágenes por palabras, sin perder la coherencia ni cohesión de la historia.
Objetivo: Construir una historia reemplazando dibujos por palabras
Habilidad: Identificar – Seleccionar – Aplicar - Asociar
Tiempo: 30 minutos
Curso: 1º básico. II semestre


Creo mi historia
Descripción breve: Se dispone de una tómbola con palabras y frases, de la cual cada niño deberá sacar una tarjeta. Los estudiantes irán creando una historia, que continúe el hilo conductor, con el contenido de las tarjetas seleccionadas, y a la vez escribiéndola en sus cuadernos.
Objetivo:Crear una historia coherente  de acuerdo a tarjetas obtenidas de la tómbola.
Habilidad:Ordenar, secuenciar, reconocer, formar.
Tiempo:
30 minutos
Curso:2° básico, II semestre

Grupos Pequeños


¿Cómo me llamo yo?
Descripción breve:
Se les entregará un “álbum” a los alumnos, el cual en cada página tendrá un dibujo (mueble, comida, animal, etc.) A su vez, se les entregarán diarios y revistas, por ende los alumnos tendrán que reconocer que objeto es y recortar letras en  las revistas y pegarlas formando el nombre de éste.
Objetivo: Lograr la escritura a través de letras pegadas con materiales
Habilidad: Reconocer – Discriminar – Formar
Tiempo: 30 minutos
Curso: 1º básico II semestre


Dictado de imágenes
Descripción breve:Se les dirá a los alumnos que realizarán un dictado novedoso. Para lo cual la profesora les mostrará una imagen y ellos tendrán que escribir de manera correcta la palabra. (Ejemplo: se les mostrará el dibujo mesa y ellos tendrán que escribir mesa).
Objetivo: Reconocer la imagen presentada, relacionándola con el nombre de esta y escribirla de manera correcta
Habilidad: Reconocer – Relacionar – Identificar – Escribir
Tiempo: 25 minutos
Curso: 2º básico I semestre


Letras movedizas
Descripción breve:se entrega al grupo de estudiantes un cuaderno con 4 “flecos”, en los cuales tiene escrito todas las letras del abecedario en sus cuatro formas. Por turnos un estudiante deberá formar una palabra y sus compañeros deberán crear una oración que incluya la palabra, y luego copiarla en sus pizarras.
Objetivo: Crear oraciones y escribir palabras en sus cuatro formas gráficas.
Habilidad:
Reconocer,crear, escribir.
Tiempo:
25 minutos.
Curso:
1 básico, II semestre.

Actividades Escritura Grupo Vane

Curso Completo


Inventemos un cuento
Descripción breve:
La profesora pegará una serie de imágenes en la pizarra para que los estudiantes creen un relato a partir de lo observado. Posteriormente los estudiantes entonces comenzaran a dictar el relato creado a la educadora. Finalmente ellos copiaran el texto en su cuaderno.
Objetivo: Planificar la escritura, generando ideas a partir de la observación de imágenes.
Habilidad: Planificar
Tiempo: 30 minutos
Curso: 2º básico. I semestre.


La Licuadora de Letras
Descripción breve: La profesora tendrá un conjunto de imágenes, las cuales se pegarán en el suelo teniendo todo el espacio para poder realizar la actividad. Estas imágenes tendrán una palabra escrita de manera desordenada, los niños deberán descifrarla, reconocerla y luego tomar las letras de la licuadora que correspondan para formar la palabra correcta
Objetivo: Ordenar las letras que estén juntas en la imagen para descifrar lo que dice, luego buscar las letras y armar la palabra correcta.
Habilidad: Identificar, asociar, reconocer
Tiempo: 40 minutos
Curso: 2º básico. I semestre

Grupos Pequeños

 Escribamos en grande
Descripción breve: La educadora presentará una serie de cartulinas con palabras escritas para que los estudiantes copien, luego de eso, ella les dictara las palabras para verificar su ortografía
Objetivo: Escribir con letra clara, separando las palabras con espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.
Habilidad: Aplicar
Tiempo: 25 minutos
Curso: 2º básico. I semestre


Descripción breve: La profesora junto con los niños tendrán revistas con animales, los cuales recortarán y pegarán en una cartulina, luego describirán entre todos características y cualidades y las escribirán en la cartulina.
Objetivo: Describir imagen con características y cualidades
Habilidad: Reconocer, identificar, describir, relacionar
Tiempo: 35 minutos
Curso: 2º básico. I semestre

domingo, 8 de noviembre de 2015

Escritura!

Escritura




Concepto de Escritura.

Según Mabel Condemarín, escritura es “representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables. Consiste en una representación visual y permanente del lenguaje que le otorga un carácter transmisible, conversable y vehicular”

En el proceso de enseñanza - aprendizaje de la escritura intervienen procesos tales como:

Procesos cognitivos
  • Procesos Conceptuales ( de planificación) 
  • Procesos lingüísticos
  •  Procesos motores
  •  Procesos de revisión
  •  Procesos metacognitivos
Niveles de construcción de la escritura.
  •  Nivel Pre-silábico.
  • Nivel Silábico 
  • Nivel Silábico- Alfabético
  • Nivel alfabético 

Métodos de enseñanza de la escritura.
  • Sintéticos
  • Analíticos
  • Globales


viernes, 30 de octubre de 2015

Actividades de Lectura Grupo Kandy Villalobos, Constanza Brante y Gracia Gajardo

Actividades para Trabajar la LecturaActividades para Curso Completo


La Fiesta de las Frutas
Descripción breve:
Se presenta al grupo curso un papelógrafo en la pizarra, el cual contiene un cuento, que será leído por todos los estudiantes de manera alternada. Después se trabajarán algunas palabras para vocabulario.


Memoria de Elefante
Descripción breve: En la pizarra se colocarán una serie de tarjetas volteadas, las cuales tendrán palabras y algunas imágenes.
Los alumnos irán pasando de a uno y voltearán una tarjeta, si les sale una palabra la tendrán que leer en voz alta y luego voltear otra, nuevamente si es palabra leerla en voz alta. Si son parejas se sacan de la pizarra, si no son parejas se vuelven a voltear y le toca el turno a otro compañero.


Gira mi lengua
Descripción breve: Se presenta a los estudiantes una ruleta, la cual deben girar . Dependiendo del número que les indique la ruleta, cada estudiante deberá sacar un trabalenguas de un conjunto de sobres enumerados. Los estudiantes se turnarán para leer su texto en voz alta, luego lo comentarán.

Actividades para trabajar en Aula de Recursos 



Las Cajitas Revoltosas
Descripción breve:
A los alumnos se les presentarán tres “cajitas mágicas” las cuales contienen artículos, sustantivos, adjetivos. Cada alumno deberá sacar una tarjeta de cada caja para formar una oración, la cual será leída en voz alta.


El león y los ratoncitos
Descripción breve: Se les entregará a los alumnos un cuento, el cual deben leer en voz alta y a la vez completar con las imágenes que corresponda a medida que se desarrolle la lectura. Para eso, cada alumno leerá una página del libro.


Adivina buen adivinador
Descripción breve: Sobre la mesa se pondrán una serie de tarjetas que tendrán adivinanzas de animales, objetos entre otras cosas, cada alumno deberá sacar una tarjeta y leerla en voz alta al grupo y posteriormente adivinar de que se trata

Guías de Trabajo



Dril, el dragón tragón
Descripción breve: Trabajemos el dífono “DR”
Ítem I: Se presentarán dos columnas, las cuales tendrán unas imágenes en una y en la otra las conjugaciones del dífono con las vocales, por lo cual, los estudiantes deberán unir cada imagen con el dífono correspondiente (con el dífono que contenga la palabra)
Ítem 2: Los alumnos deberán leer un cuento y encerrar las palabras que contengan el dífono trabajado con las vocales dra, dre, dri, dro, dru según corresponda.


Palabra…palabrita
Descripción breve:
Se le entregará a los alumnos una guía de trabajo donde se les presentarán una serie de palabras de máximo dos sílabas, con sus imágenes correspondientes. El alumno tendrá que leer la palabra para luego unirla con la imagen que corresponda. 


Leamos con Lulú
Descripción breve: Trabajando la “L” y sus dífonos

Ítem 1: Se presentarán dos textos cortos donde el alumno deberá encerrar con azul “l” minúsculas y con rojos “L” mayúsculas.
Ítem 2: En la nube presentada deberán marcar donde se encuentran los dífonos la, le, li, lo, lu diferenciando de las otras sílabas

Actividades de Lectura Grupo Emy Eli

Actividades de Lectura para Curso Completo



Juguemos Leyendo
Descripción: 
En la cartulina se reproducirá el cuento pictográfico “Tim y Mili” para que los niños, con ayuda de la educadora lean el cuento, posteriormente la educadora sacará los rectángulos con palabras aisladas representando los pictogramas presentes en el cuento. Saldrán niños al azar a pegar las palabras en los dibujos correspondientes con ayuda de su grupo curso.
Finalmente todos reflexionaran sobre el cuento, identificando las parte que les gustaron y la que no


El Dado Lector
Descripción: 
Para esta actividad los niños deberán trabajar con su compañero/a de banco. La profesora tendrá dos dados medianos, 15 fábulas y 30 tarjetas con las mismas. La educadora por turnos pedirá que los alumnos se levanten de sus puestos en pareja y tiren un dado cada uno, luego los niños deberán sumar los números y leer la fábula que corresponda a aquel número. Posteriormente, los niños deberán leer en voz alta a sus compañeros la fábula que les corresponde, es por ellos que cada fábula estará dividida en dos tarjetas para que ambos niños puedan leer.
Finalmente se comentará y reflexionara respecto a la moraleja que dejó cada una de las fábulas.

Actividades para Aula de Recursos



La Ruleta Lectora
Descripción: 
Cada niño tendrá una ruleta con números del 1 al 10, y en paralelo la profesora tendrá 10 tarjetas enumeradas con un poema cada una. Por turnos, los estudiantes la harán rodar y según el número indicado tendrán que leer la tarjeta que corresponda y leerla en voz alta.


Juguemos con títeres
Descripción: La educadora llevará cuentos y títeres-dedos. Cada niño elegirá un títere y juntos leerán el cuento y lo actuarán con los títeres siguiendo el hilo conductor de la historia y los guiones establecidos. 

Guías de Trabajo


Juguemos con las sílabas
Objetivo: Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus sílabas


Trabajemos para comprender
Descripción: 
La profesora entregará la guía y dirá a sus alumnos (con voz dulce) “como ya sabemos leer…” podremos hacer esta guía sin ninguna dificultad, deben leer las oraciones y responder pintando la imagen que responda a la pregunta. Finalmente deberán unir cada oración con la imagen que corresponda. ¡Éxito chicos!

Actividades de Lectura Grupo Marcela Muñoz y Marcela Lucero

Actividades de Lectura para Curso Completo


Cuento Gigante
Descripción: 
Este cuento será gigante, el cual tendrá diferentes texturas y dibujos para                       incentivar el gusto por la lectura y permitir que los estudiantes imaginen lo que estaremos leyendo. Al mismo tiempo, se evaluara la comprensión inferencial, puesto que se espera que cada respuesta sea diferente y única.


La Gran Noticia
Descripción: 
Se presentara a los estudiantes una noticia la cual deberán leer en voz alta junto con la docente. Al finalizar esta lectura, se debe generar una instancia de comentar lo leído respondiendo a ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió? Y ¿Quiénes participaron?.  Tras dicha actividad la docente invita a reconocer las partes de la noticia y para qué sirve cada una (Epígrafe, titulo, subtitulo, entrada de la noticia, cuerpo de la noticia y fotografías).

Actividades para Aula de Recursos



La Cuncuna Silábica
Descripción: 
Esta cuncuna cumplirá la función que los estudiantes diferencie los                                      segmentos silábicos de una palabra y así adquieran conciencia fonológica de estos. Se partirá a trabajar de una consonante-vocal a formar una palabra.


Relaciona y Une
Descripción: 
Se presentara a los estudiantes una serie de imágenes que representan una acción,  la cual deben describirla. A continuación se dará a cada alumno dos tarjetas con frases para que lea en voz alta y en conjunto con sus compañeros la unan con la imagen que presenta la acción correcta.


Guías de Trabajo




Actividades Lectura Grupo Vanessa Quinlan y Carol Bucarey


Actividades para Curso Completo


Adivina Quién Soy
Descripción:
En la pizarra se pegaran diferentes dibujos con características definidas, los niños deben leer las frases entregadas a cada uno que ir identificarlo, asociando sus características las cuales describen cosas que poseen como las que no.



Los Piratas
Descripción:
se entregaran frases a cada niño en forma equitativa, las cuales pertenecen a un cuento corto, este se completará en un papel Aconcagua este contendrá imágenes que ayudaran a guiar a los niños, como ayuda daremos una pista de color (verde-amarillo).

Actividades para Aula de Recursos



Adivina buen adivinador
Descripción:
se entregara a cada niño una adivinanza y un dibujo, se comenzara leyendo la adivinanza y deberán con a ayuda de sus compañero cual es la fruta o verdura de la que habla, después de esto el que tenga el dibujo deberá leer su adivinanza. 


Jorge perdió su rompe-cabezas
Descripción:
se esconderán en la sala partes del rompe-cabeza del abecedario, al momento de encontrarlas y junto s nuestra ayuda, los niños deberán identificar la letra, dibujo y palabra correspondiente a cada uno. 


miércoles, 14 de octubre de 2015

Modelos y métodos de lectura


En los modelos de lectura encontramos:

- Modelo de destreza
- Modelos holístico
- Modelo integrado o equilibrado

En los métodos de lectura encontramos:

- Método Sintético:
            - Alfabético
            - Fonético
            - Silábico
            - Onomatopéyico

- Método Analíticos o Globales
- Métodos Eclécticos
- Otros enfoques:
             - Enfoque Lingüístico
             - Enfoque Lenguaje - experiencia
             - Enfoque Respondente de Moore
            - Enfoque Individualizado
            - Enfoque Programado
            - Método Matte

sábado, 10 de octubre de 2015